A la vista de los santiagueros se encuentra el Plan Maestro de
Revitalización de la Ciudad Histórica, realizado por la Oficina del
Conservador con la ayuda del Fondo Gallego de Cooperación y
Solidaridad.
El portal del antiguo ayuntamiento que acogió al primer alcalde
de la villa, Hernán Cortés, es sede de la exposición, la cual
plantea acciones para la conservación del patrimonio material y
espiritual de los habitantes de la urbe oriental y elevar su calidad
de vida.
Omar López, Director General de la Oficina del Conservador,
manifestó en la inauguración que el Plan será válido si cada
santiaguero lo hace suyo y si cada propuesta se transforma de forma
consciente en tareas y proyectos donde se trabaje con dedicación.
Argumentó que está fundamentado en los problemas objetivos de la
Ciudad Histórica, donde todos son parte del proceso revitalizador,
desde el administrador que mantiene las vidrieras de su comercio, el
que enciende un lumínico hasta el que brinda con calidad un
servicio.
Igualmente reconoció el esfuerzo de un equipo multidisciplinario
de especialistas que logró convertirlo en realidad y, en especial,
de quienes confiaron en ese proyecto de futuro, con su
financiamiento y apoyo.
Alfredo Novoa, Presidente del Fondo Gallego de Cooperación y
Solidaridad, destacó que luego de varios años de trabajo es
presentado a la ciudadanía el Plan, entre cuyos fines figura mejorar
el estado de las viviendas.
Horas antes el proyecto fue del conocimiento de la Asamblea
Municipal del Poder Popular, cuya sede fue escogida para mostrar al
público la exposición por los valores históricos y patrimoniales del
inmueble durante varios siglos.
Fundada en 1515 por el Adelantado Diego Velázquez, la Ciudad
Histórica tiene una extensión de 3,2 kilómetros cuadrados, que
abarca desde el Paseo de Martí hasta Trocha y desde la Plaza de
Marte hasta La Alameda.