El Día Mundial del Medio Ambiente será celebrado en el Jardín
Botánico de Cienfuegos, reservorio natural más antiguo de Cuba en
funciones, con un concurso dedicado a promover la protección de los
ecosistemas naturales.
Yannis Sayú, especialista en Educación Ambiental de la centenaria
institución, expresó a la AIN que destinadas al certamen "Los niños
y la naturaleza" se han recibido hasta el momento unas 539 obras, de
ellas más de 400 en la categoría de pintura.
Con frecuencia anual, el evento acoge además otras
manifestaciones de la plástica como la literatura y la artesanía,
esta última representada con 75 trabajos de unas 15 escuelas de todo
el territorio cienfueguero.
El próximo seis de junio será la ceremonia de premiación donde se
reconocerán los mejores ejemplos en cada temática y donde los
invitados disfrutarán de varias actividades recreativas como tesoros
escondidos y la actuación de magos.
La iniciativa se realiza como parte de la labor educativa y de
familiarización con el entorno que llevan a cabo los especialistas
de la instalación, agregó Sayú.
Situado en las inmediaciones de la Perla del Sur, el Jardín
Botánico de Cienfuegos, posee en sus terrenos alrededor de mil 490
especies, de ellas un 80 por ciento son exóticas, además de contar
con una de las 10 colecciones más completas de palmeras en el mundo.
Fundado oficialmente en 1901 por el hacendado norteamericano
Edwin Atkins, el Jardín Botánico de Cienfuegos funcionó como la
única filial de la Universidad de Harvard para estudiar la flora en
el Caribe por muchos años.