CUBA EN EL
MUNDO
David Mwakyusa, ministro de Salud y Bienestar Social de la
República Unida de Tanzania, destacó el trabajo que desarrollan los
médicos cubanos en su país al recibir al embajador de la Isla,
Ernesto Gómez Díaz, y agradeció la sostenida y útil ayuda brindada
por Cuba a toda África durante más de cuatro décadas. Gómez, por su
parte, corroboró la decisión del Gobierno antillano de continuar
apoyando a la nación africana en la formación de recursos humanos
para el sector de la Salud. Phandu T. Skelemani, ministro
botswanés de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional
afirmó que el futuro de las relaciones entre Cuba y su país es
brillante, consecuencia de que la Isla siempre da lo mejor que tiene
sin tomar nada a cambio, para estimular el desarrollo de otras
naciones. (SE)
BUDA DE
CUATRO BRAZOS
Una
estatua de Buda de cuatro brazos, de entre los siglos II y VI, forma
parte de las 14 nuevas marcas budistas reconocidas ahora por el
Centro del Libro Guiness de Vietnam y el periódico Iluminación. La
escultura, de 1,7 metros de altura, fue descubierta en 1913 por
pobladores locales en el distrito de Oc Eo, en la provincia sureña
de An Giang, y está exhibida actualmente en la pagoda de Linh Son,
en la foto. (VNA)
PETRÓLEO
SIGUE EN ALZA
Los precios del petróleo alcanzaron el lunes nuevas alzas en el
año, estimulados por la debilidad del dólar. El crudo de referencia
para entrega en julio subió 2,27 dólares, a 68,58 dólares por
barril, en la Bolsa Mercantil de Nueva York, que es su cierre más
alto desde noviembre. Los precios del gas natural subieron un 10%.
(AP)
DEPORTAN A
GUATEMALTECOS
Las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron a 11 255
guatemaltecos indocumentados en los primeros cinco meses del 2009.
La deportación de guatemaltecos ilegales hasta el mes de mayo fue
mayor en comparación con el mismo periodo del 2008. El
endurecimiento de las políticas migratorias en territorio
estadounidense, donde las autoridades estiman que radican 1,2
millones de guatemaltecos —el 60% sin papeles—, ha provocado el
incremento de las deportaciones.
(EFE)
ENFRENTAMIENTOS EN MOGADISCIO
Una
bomba al costado de la ruta y nuevos combates entre insurgentes y
fuerzas del Gobierno dejaron al menos 38 muertos en la capital
somalí, Mogadiscio. La batalla para controlar esa urbe es el mayor
de-safío hasta la fecha para el nuevo Gobierno del presidente Sharif
Ahmed, que se formó en enero bajo un proceso de reconciliación
mediado por la ONU en el vecino Yibuti. Los enfrentamientos en la
ciudad provocaron la huida de decenas de miles de habitantes.
(Reuters) |