Lluvias apuntan hacia occidente y centro

Orfilio Peláez
pelaez@granma.cip.cu

Condiciones de inestabilidad en la atmósfera, asociadas a la presencia de una hondonada superior y al elevado contenido de humedad aportado por el flujo de viento de región sur, favorecieron ayer la ocurrencia de lluvias y tormentas eléctricas fundamentalmente desde Pinar del Río hasta Matanzas, las cuales llegaron a ser fuertes en localidades de la costa norte, incluida la ciudad de La Habana.

 Foto: Juvenal BalánMuchas calles y avenidas quedaron cubiertas por las aguas.

Según la información ofrecida a este diario por el Máster en Ciencias Miguel Ángel Hernández, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en la capitalina estación de Casablanca cayeron 50 milímetros en menos de dos horas, y se registró una racha de viento de 112 kilómetros por hora. Muchas calles y avenidas quedaron cubiertas por las aguas, lo cual perjudicó el tránsito de vehículos.

También hubo reportes de caída de granizos en las inmediaciones de Tallapiedra (La Habana Vieja) y en áreas de los municipios de La Habana del Este y La Lisa. No se descarta que en sitios muy puntuales de la propia urbe y en otros lugares del país, los acumulados de lluvia alcanzaran valores superiores al mencionado.

Desde hoy y durante los próximos días las mayores probabilidades de precipitaciones se trasladan hacia las regiones occidental y central, disminuyendo algo en el oriente.

Y aunque para nada influye sobre el estado del tiempo en Cuba, es interesante mencionar que en la mañana de este jueves se formó la primera depresión tropical del año en el Atlántico norte, al este de Cabo Hatteras, costa oriental de los Estados Unidos.

Efectivas medidas sanitarias frente a intensas lluvias

Las intensas lluvias que recientemente se registraron en la zona oriental de Cuba, conllevaron a extremar las medidas preventivas de las autoridades sanitarias del sistema de salud.

Las acciones epidemiológicas habituales en el país se refuerzan, al tiempo que se actúa con prontitud en el saneamiento ambiental, cloración del agua de consumo humano, protección de alimentos y la vigilancia para detectar cualquier afección febril, diarreica o respiratoria.

Adriana Rodríguez, vicedirectora del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba, dijo a la AIN que se mantiene activado el Puesto de Mando para momentos de intensas lluvias, donde se prioriza la detección higiénica y epidemiológica en los lugares más afectados por las precipitaciones.

Destacó que, aun en periodo estacional, en la provincia no se reportan casos de importancia de brotes epidémicos, lo cual responde a las medidas preventivas implementadas, como la vacunación contra la leptospirosis (1 500 dosis), la aplicación de doxiciclina (1 191 tabletas), las charlas educativas, entre otras.

Acciones inmediatas, como hervir el agua de consumo diario, la disposición adecuada de desechos, la protección de los alimentos para evitar la contaminación por vectores y la asistencia temprana al médico de la familia ante cualquier síntoma, forman parte de la estrategia de primer orden. (Lilieth Domínguez Quevedo)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir