El proyecto, organizado y dirigido por el CEM, lo desarrolla un
equipo de trabajo multidisciplinario, con la colaboración de
personas de diversos países que han ofrecido su cooperación a este
empeño, a fin de lograr una interpretación más cabal de la obra
martiana para esta edición crítica.
De acuerdo con las valoraciones de Pedro Pablo Rodríguez,
investigador del CEM, la publicación contiene un minucioso
reordenamiento temático, cotejado con los textos originales
manuscritos y publicaciones en periódicos de la época, que permite
organizar los materiales por orden cronológico, de género o por tipo
de escritos.
Cada volumen tiene características propias y múltiples
suplementos que guían en la lectura y ayudan a una mejor comprensión
e interpretación. Entre las "novedades" se encuentran más de cien
textos inéditos redactados por nuestro Héroe Nacional.
El director de la edición refirió a Granma que en los
inicios de este trabajo el colectivo no imaginaba siquiera cuántos
documentos se podrían encontrar y mostró su seguridad de que
sumarían más de 40. Hasta el momento han editado 16 tomos de las
obras críticas, aunque el número 13 está aún en proceso de
impresión.
"Nos satisface disponer de una obra que permite conocer y
aprender del Maestro", sostuvo el investigador. Contamos con un
hombre universal, dijo, y la gran responsabilidad es transmitir del
modo más completo el pensamiento martiano.