Luz en el túnel El
pasado año la lavandería Unicornio, de Morón, era una de las más
ineficientes del país, entre las pertenecientes a SERVISA. La acción
de los directivos y trabajadores en el ahorro de energía eléctrica y
otros portadores energéticos la sacó de la lista negra
ORTELIO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
Cuando usted vuelva tendrá que escribir un trabajo diferente, le
había dicho al periodista Mirna Martín Nordelo, en clara referencia
al reportaje Lavar el derroche, publicado en este diario a
mediados de enero del pasado año.
El
túnel lo opera personal calificado.
Mirna, al igual que este reportero, tenía la certeza del cambio
obligado, pero con tantos tropiezos acumulados, el camino sería muy
azaroso. Las faltas se resumían en reiteradas penalizaciones por
parte de la Organización Básica Eléctrica por incumplir con la
demanda contratada y con el factor de potencia (cantidad de energía
que es transformada en trabajo útil), mal estado de la línea de
vapor, calderas ineficientes y cierta desorganización de la fuerza
laboral.
LA PULCRITUD DE LA EFICIENCIA
El primero de marzo del presente año echó a andar el moderno
túnel, como parte de un programa para elevar la eficiencia y mejorar
las condiciones de trabajo de los obreros.
Contagia el compás de la música que se deja escuchar desde un
sistema de audio que antes no existía. Se oye en el área de ropa
sucia, en el túnel de lavado, la prensa, la secadora, los lavatines,
el mangle (máquina planchadora), la empacadora y la dobladora de
toallas.
Esta nueva inversión humaniza la faena y es un paso determinante
en el ahorro, afirma Daniel Rodríguez López. Y continúa: "Ya nos
adaptamos a la moderna lavandería. En la anterior nos habíamos
acostumbrado al hacinamiento, al derroche. Hoy todo es diferente y
ahorramos más electricidad y otros portadores energéticos".
Damarys
(izquierda) y Sara, las más rápidas en el mangle.
Sara Fernández Lara y Damarys Granado Ramos conforman la pareja
más rápida del mangle. "En 10 horas hemos llegado a ‘tirar’ nueve
hoteles y planchado más de 9 000 piezas", comentan en el lenguaje
del oficio. Pregunto y me aclaran que "tirar" es alistar las
prendas.
Sara y Damarys vuelven con la palabra: "Hace unos días ‘tiramos’
941 sábanas del Hotel Blau Colonial, en una hora y 30 minutos. Es
cosa seria".
Javier Pérez Morales, director general de SERVISA en Ciego de
Ávila, asevera que del funcionamiento de la lavandería depende la
eficiencia de la Empresa, que también cuenta con la Fábrica de
Helados, el Centro de Elaboración y el Taller Automotor, "pero la
Unicornio es la locomotora. Si anda mal, no somos eficientes".
Y como para demostrar su verdad revela algunas cifras: "Si
comparamos las del 2008 con las de este año, hemos disminuido el
consumo de combustible. El túnel gasta casi 10 000 litros menos cada
mes. En la energía eléctrica sucede lo mismo. De 0,22 kw h empleado
por cada kilogramo de ropa lavada anteriormente, hoy estamos en
0,14.
Pese a ello, Javier no oculta que existen potencialidades no
explotadas para brindar un servicio de excelencia. "Debemos evitar
las mezclas de la lencería, disminuir las pérdidas, distribuir la
mercancía en el menor tiempo posible y aumentar la productividad.
"También tenemos identificados los puestos clave y el gasto en
cada uno de ellos. Otra medida está relacionada con el otorgamiento
de un día de franco a la semana. Ello nos permitirá el cierre total
del túnel y el ahorro de unos 1 200 litros de fuel oil en ese
lapso."
ANDAN BIEN LAS CALDERAS
"Las calderas de ahora no son las del Infierno ni cocinan
ineficiencia, como escribiste en el anterior reportaje. Las actuales
son nuevas. Y si te fijaste, en toda la línea de vapor no hay
salideros", comenta Javier.
En verdad, esta es otra historia. Si algo falta es apretar bien
las clavijas a favor de la eficiencia, incluida la instalación de
magnetizadores en los puntos de entrada de agua y fuel oil a las
calderas. No es difícil, y significaría otro paso a favor de la luz
de la eficiencia que alumbra al moderno túnel. |