El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2009,
fue otorgado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en
reconocimiento a su labor de salvaguardia del derecho fundamental de
todo ser humano a la salud.
El jurado del premio, fallado en la ciudad de Oviedo, España,
significó la capacidad de ese organismo especializado de las
Naciones Unidas, que desempeña una función de liderazgo en los
asuntos sanitarios cruciales, en un contexto mundial en
transformación, publica la Red Telemática de Salud Infomed.
Un total de 26 candidaturas procedentes de 12 países y la OMS
optaban por el galardón y la prestigiosa institución resultó
ganadora.
El tribunal consideró la capacidad de la OMS de configurar la
agenda de las investigaciones en materia de salud, establecer normas
y emitir políticas que aúnen principios éticos y científicos, además
de prestar apoyo técnico a los países que lo necesiten.
Con 193 estados miembros, incluida Cuba y dos asociados, la
organización muestra entre sus principales logros la erradicación de
la viruela y la reducción en más de un 99 por ciento de los casos de
poliomielitis.
Además destaca en la disminución de la mortalidad infantil, la
identificación y control de brotes epidemiológicos a nivel mundial y
la prevención y control de enfermedades infecciosas como el sida, la
tuberculosis y el paludismo.
El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional es
concedido a personas, instituciones o grupos, cuya labor haya
contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al
progreso o a la fraternidad entre los pueblos.