Actualizado 9:00 p.m. hora local

Avanza la lucha contra el analfabetismo en Ecuador

La lucha contra el analfabetismo en Ecuador avanza con pasos firmes, gracias a la aplicación del programa cubano para aprender a leer y escribir "Yo, sí puedo".

En la provincia ecuatoriana de Azuay ya dejaron de ser iletrados casi siete mil ecuatorianos, informa la página Web en Internet Cuba Coopera.

La fuente precisa que en 540 comunidades de Azuay se encuentran abiertos 585 puntos de alfabetización, esfuerzo que ha permitido disminuir el índice inicial de analfabetismo de 12,51 por ciento a sólo 3,81 por ciento.

Este noble empeño también muestra resultados alentadores en la provincia de Pichincha, que tiene el propósito este año de reducir ese flagelo de 3,25 por ciento a un 2,0 por ciento.

Con el efectivo método cubano aprendieron a leer y escribir más de tres millones 847 mil personas de Venezuela, Haití, Paraguay, Argentina, México, Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú, Panamá, Guatemala, Uruguay, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

Tambièn en Nueva Zelanda, Mozambique, Nigeria, El Salvador, Colombia, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial y Timor Leste.

En la actualidad se desarrollan acciones para la continuación e implementación del programa de alfabetización en 28 países de América Latina y el Caribe, África, Asia y América del Norte, según la misma fuente.

Un total de 839 cuadros y docentes del Ministerio de Educación de Cuba aseguran el asesoramiento para la aplicación del método de alfabetización en las diferentes naciones.

Para facilitar la extensión y generalización del programa, se confeccionaron 14 versiones del \"Yo, si puedo\", incluidas ocho en idioma español para Venezuela, México, Argentina, Ecuador, Bolivia, Colombia, Uruguay y Panamá.

Igualmente se elaboraron adaptaciones para el portugués, inglés, en quechua y aymará para Bolivia, en creole para Haití y en tetum para Timor Leste. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir