.—
La crisis económica global causará a las naciones africanas pérdidas
por casi 50 mil millones de dólares en 2009, según un estudio
reciente de la organización ActionAid International.
El preocupante reporte indica que de esa cantidad cerca de 27 mil
millones se perderán por la caída en la ayuda económica
internacional que recibe ese continente.
También están incluidos en ese acápite la reducción de las
ganancias por exportaciones y los ingresos de naciones más
desarrolladas que han sido golpeadas por la crisis.
Aclara el análisis de ActionAid que la pérdida de entradas a la
economía africana equivale a una disminución del 10 por ciento en
los pagos que debe efectuar esa región.
La presidenta de ActionAid, Claire Melamed, precisó en la
presentación del informe que ese aspecto debe ser discutido en la
próxima reunión del G-20 en Londres, donde solo un país africano,
Suráfrica, estará representado.
El reporte precisa que las naciones africanas que liberaron sus
mercados serán las más afectadas por la crisis financiera, como es
el caso de Suráfrica, cuya caída puede ser del 20 por ciento.
Melame afirmó que aunque los países en desarrollo no causaron la
presente recesión, si están en la línea de fuego en relación con sus
consecuencias.
Señaló que las economías del continente africano abiertas a las
finanzas globales son sometidas a grandes riesgos y a muy pocos
beneficios en términos de crecimiento, pues el sistema actual no
funciona para el mundo subdesarrollado.
ActionAid International fue creada en 1972 con sede en el Reino
Unido, con el fin de atenuar la pobreza de niños, familias y
comunidades de más de 30 países de África, Asia, Latinoamérica y el
Caribe.