.—
Bolivia solicitó apoyo a la Policía Internacional (Interpol) para
detener a desertores y financiadores de la banda terrorista
desarticulada en la oriental ciudad de Santa Cruz el pasado 16 de
abril, informa hoy la prensa.
Pedimos cooperación para aprehender a Hugo Achá y Alejandro
Melgar, acusados de proveer recursos económicos a la red extremista,
afirmó el abogado del Ministerio de Gobierno Boris Villegas.
Villegas indicó que Achá y Melgar, quienes huyeron del país en
medio de la investigación, pueden declarar ante organismos
internacionales, pero la única autoridad competente para juzgarlos
es el Ministerio Público de Bolivia, alegó.
Por su parte, el fiscal Marcelo Soza, al frente del caso, subrayó
que el Estado deben hacer los esfuerzos necesarios para garantizar
que los involucrados respondan por sus cargos ante los órganos
nacionales de justicia.
Entre tanto, en el transcurso de esta semana fueron entregadas
las citaciones a 26 personas incluidas en la ampliación de los
investigados.
El grupo armado, liderado por el boliviano croata Eduardo Rózsa
Flores- muerto en el operativo junto a otros dos colaboradores-
pretendía desestabilizar y dividir a la nación andina, según
declaraciones de testigos.
Los planes también indicaban el asesinato del jefe de Estado, Evo
Morales, y de todos los integrantes de su gabinete.
De acuerdo con el fiscal, con esos actos violentos está además
relacionado el ex presidente del comité cívico, el acaudalado
empresario Branko Marinkovic.
Los ciudadanos bolivianos integrantes de la banda, podrían ser
juzgados por traición a la Patria, precisó.
Además de Rózsa, en el operativo a mediados de abril contra la
red perdieron la vida Magyarosi Arpád (húngaro-croata) Michael
Martin Dwyer (irlandés).
También fueron detenidos Mario Francisco Tadic Astorga (boliviano
con pasaporte croata) y El d Tóásó (húngaro), quienes están en
prisión preventiva en La Paz.
Días más tarde apresaron a Juan Carlos Gueder y el paraguayo
Alcides Mendoza, ambos miembros de la Unión Juvenil Cruceñista,
brazo de choque de la oposición en esa oriental región.