El Primer Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en Japón
condenó el bloqueo económico, comercial y financiero por el Gobierno
de EE.UU. desde hace casi cinco décadas.
También expresó una felicitación por el aniversario 50 del
triunfo de la Revolución Cubana, reporta la página Web en Internet
Cubaminrex, que puntualiza que al evento tuvo lugar en el Centro
Cultural de Nicaragua en Tokio, con la asistencia de más de un
centenar de delegados de ese país asiático.
El encuentro demandó igualmente la inmediata excarcelación de los
luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Fernando
González, Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero, presos
injustamente en Estados Unidos.
Osamu Yatabe, abogado y ex diputado japonés, brindó una
explicación sobre las violaciones cometidas en el proceso judicial
contra los Cinco, como se les conoce internacionalmente a los
patriotas cubanos, cuyo caso se encuentra en fase de apelación.
Destacó que 54 juristas japoneses suscribieron el Amicus Curie
(amigos de la corte) en respaldo a la liberación de Gerardo,
Fernando, Ramón, René y Antonio, quienes solo monitoreaban a grupos
extremistas de origen cubano en el sur de la Florida para impedir
acciones terroristas contra Cuba.
Puntualizó que era la primera vez que un grupo de abogados
japoneses apoyaba un tema de carácter internacional en tan breve
tiempo.
Varios delegados narraron sus experiencias como integrantes de
las brigadas internacionales, convocadas por el Instituto Cubano de
Amistad con los Pueblos (ICAP), y del Crucero por la Paz en sus
viajes a la nación antillana.
José Fernández de Cossío, embajador cubano en Japón, significó la
necesidad de continuar la denuncia de la guerra económica de las
autoridades norteamericanas contra Cuba e impulsar con mayor fuerza
la campaña proliberación de los Cinco luchadores antiterroristas
presos en EE.UU.
En el encuentro participó, además, Alicia Corredera,
vicepresidenta del ICAP, Mizuho Fukushima, presidenta del Partido
Social Demócrata, Yasuo Ogata, vicepresidente del Partido Comunista
japonés, y Saúl Arana, embajador de Nicaragua en Japón, entre otros.