Cuba en el mundo

Actualizado 7:00 p.m. hora local

Embajador cubano en China denuncia bloqueo de EE.UU.

Carlos Miguel Pereira, embajador de Cuba en China, denunció hoy que el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. a la Isla causa considerables daños a la población.

El cerco de las sucesivas administraciones norteamericanas contra mi país se mantiene inalterable desde hace casi 50 años, dijo el diplomático al ser entrevistado en vivo para el sitio del Centro de Información de Internet de China www.china.org.cn, reporta la página web de la Cancillería cubana.

Pereira destacó el descrédito en el que se encuentra sumida la Organización de Estados Americanos (OEA), durante años convertida en guardián de los intereses de EE.UU. en la región y su falta total de representatividad para encarar los verdaderos desafíos de esta parte del planeta.

Dijo, además, que los resultados de la pasada V Cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, constituyen un reflejo de que ha fracasado la política de la Casa Blanca de intentar aislar a Cuba.

Puntualizó que el Gobierno cubano jamás ha interferido en los asuntos internos norteamericanos, ni ha adoptado políticas o medidas que afecten la vida de los estadounidenses, por lo cual corresponde a Washington eliminar los obstáculos que ha creado a lo largo de casi medio siglo.

Preguntado acerca de la utilización de la base naval yanqui en Guantánamo como centro de torturas y de detención por la Administración norteamericana, el diplomático denunció la ocupación ilegal de ese territorio cubano por EE.UU., reclamó el cierre inmediato del centro de detención instalado allí y la devolución de ese pedazo de suelo cubano.

Agregó que el Gobierno del Presidente Barack Obama tiene la posibilidad de rectificar ese y otros problemas y propiciar un verdadero cambio de la política hacia Cuba, en respuesta a la disposición permanente de La Habana al diálogo, sobre la base del respeto a la soberanía y la no injerencia.

El embajador evaluó de muy positiva las relaciones cubano chinas y su ampliación y consolidación en los más diversos campos.

En el intercambio, de hora y media, Pereira respondió preguntas sobre la cooperación bilateral, las oportunidades de negocios para empresas chinas en Cuba y la participación de la Isla en la Expo Shanghai 2010. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir