Muestras de cultura y tradiciones caracterizaron hoy la visita a
Remedios de unos 40 turoperadores y más de 160 representantes de la
prensa extranjera, que participan en la Feria Internacional de
Turismo FITCUBA 2009.
Manuel Marrero, Ministro del ramo, destacó la recuperación de
inmuebles con elevados valores arquitectónicos e históricos y el
desarrollo artístico arraigado en los pobladores de la octava villa,
fundada por los españoles en Cuba.
Presentaciones de las bandas infantil y municipal de concierto,
la contagiosa conga de una comparsa infantil, momentos de las
famosas parrandas, que se celebran cada 24 de diciembre así como
también la presencia del ponche de la parroquia, llamaron la
atención de los asistentes.
El programa contempló un recorrido por la Parroquial Mayor San
Juan Bautista, una de las joyas más significativas del patrimonio
material de la localidad, con una fisonomía que transitó por
variados códigos arquitectónicos para permanecer como una alhaja
cubana del barroco.
Remedios, con sus historias de piratas, leyendas de demonios y
güijes, favorecida por su ubicación apenas a unos 60 kilómetros del
creciente polo de la industria del ocio, en la cayería nordeste de
Villa Clara, resulta sitio de atracción de viajeros foráneos.
La XXIX Feria Internacional de Turismo, que comenzó el día cuatro
último en el complejo histórico-militar Morro-Cabaña de la capital,
está dedicada a Alemania y ciudades patrimoniales de Cuba, con
visitas a Remedios Cienfuegos, Trinidad, Camagüey, Bayamo y Santiago
de Cuba.