Actualizado 5:45 p.m. hora local

Comunidades cubanas beneficiadas con
programa del ALBA

BARBARA VASALLO VASALLO

Comunidades de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, se benefician con el programa de formación de médicos, integrado a la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

La facultad-policlínico Sofiel Riverón, en la cual estudian más de 360 futuros galenos de la República Bolivariana de Venezuela, junto a docentes de alta preparación, brinda atención sanitaria a los habitantes del poblado de La Isabel, en el municipio de Jovellanos.

Esa institución, que cuenta con tecnología de avanzada, también ofrece atención a estudiantes del vecino Instituto Preuniversitario en el Campo Luis Alfonso Silva Tablada, en tanto los galenos en formación ejercitan el programa de medicina comunitaria, que más tarde aplicarán en su país.

Esta facultad-policlínico presta servicios de consultas, visitas de terreno, ultrasonido, laboratorio clínico, apoyo vital avanzado, enfermería, estomatología, sala de observación y realiza pesquisas para prever enfermedades no trasmisibles, como la diabetes mellitus.

La doctora Rosa María Téllez, decana de la entidad, dijo a la AIN que una de las mayores ventajas de esta modalidad de estudio es que los jóvenes desde el primer año, junto a sus profesores, mantienen contacto directo con los pacientes, lo que contribuye a su formación más humanista.

En Jagüey Grande, a unos 160 kilómetros al sureste de La Habana, existen unas 25 instituciones similares, incluidos policlínicos, sedes hospitalarias, centros multipropósitos y un hospital oftalmológico, que acogen a más de cinco mil 700 alumnos de casi una veintena de naciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir