Las donaciones voluntarias de sangre han ido en ascenso en Cuba
desde que comenzaron en el año 1962, cuando la crisis de Octubre,
expresó José Manuel Ballester, jefe del Programa Nacional de Sangre.
En declaraciones publicadas en la página web de Radio Rebelde,
Ballester -también jefe del Grupo Nacional de Hematología- dijo que
se debe mantener esa voluntariedad y altruismo ya que garantiza la
sangre para el paciente.
La Organización Panamericana de la Salud y otras instituciones
internacionales de sanidad han reconocido el ejemplo de la Isla, al
promover un movimiento nacional impulsado por organizaciones
sociales y de masas que aporta más de medio millón de donaciones
cada año.
Esa experiencia se expondrá en la VIII Jornada Latinoamericana de
Hematología, Inmunología y Medicina Transfusional y el VI Congreso
Cubano de Hematología que sesionarán del 18 al 22 de este mes en
esta capital.
Ballester, presidente del Comité Organizador, informó que
participarán especialistas de unos 30 países, quienes junto a
delegados cubanos debatirán también sobre el desarrollo de las
vacunas preventivas del cáncer y las leucemias, entre otros
aspectos.
Como parte de la cita también se efectuarán el II simposio
Internacional de Medicina Regenerativa y el III Taller Internacional
de Hemofilia.