El “fantasma rubio” de la CIA recuerda… (II)

“Las Juntas de Asesinatos”

REINALDO TALADRID HERRERO

En el mundo de hoy organizar, financiar y ejecutar un acto terrorista es quizás el más grave de los delitos que se persiguen en Estados Unidos.

Pero en el pasado, en la historia no muy lejana de las relaciones entre Cuba y EE.UU., sucedió todo lo contrario, el organizar, financiar y aprobar un acto de terrorismo contra Cuba, no era un delito, sino que los actos terroristas contra nuestra nación se organizaban y aprobaban al más alto nivel del gobierno norteamericano.

El nombre de este artículo no es nuestro, está entre comillas porque así se les llamó a las reuniones o instancias donde se aprobaban todos los actos de terrorismo contra Cuba.

Theodore Shackley, "el fantasma rubio" de la CIA y primer jefe de la superestación CIA contra Cuba JM-WAVE, en su libro de memorias publicado post mortem y que ha tenido mínima difusión internacional revela lo siguiente:

"A nosotros se nos pidió informar, proveer a nivel de detalle sobre cada operación de sabotaje, así que algo tan simple como volar un transformador eléctrico o un alcantarillado requería un plan operacional de 40 o 50 páginas, el que sería revisado en su momento por los sabios del grupo especial (aumentado).

"Este llamado grupo interdepartamental (aumentado) que comprendía a Ed Landsdale, Richard Helms y otros altos funcionarios de la administración, supervisaba el esfuerzo que ejecutaba el Directorado Adjunto para Planes de la CIA; su nuevo director Helms había delegado la tarea del Grupo de Tarea ‘W’ de William Harvey y mucha de la responsabilidad del Grupo de Tarea ‘W’ recaía sobre la Estación de Miami JM-WAVE.

"Se inició un proceso para revisar cada operación de sabotaje al menos 21 días antes de la fecha acordada para su ejecución. A este proceso de revisión se le llamó ‘Junta de Asesinatos’; así que en enero o a principios de febrero de 1962 nosotros planificamos nuestra primera ‘Junta de Asesinatos’ para revisar el plan operacional de marzo."

No cabe duda alguna, los oficiales de la CIA tenían que llevar cada propuesta de acto terrorista contra Cuba a esta increíblemente llamada "Junta de Asesinatos" y allí tanto jefes militares como del espionaje, además de altos dirigentes de la administración norteamericana los aprobaban uno a uno y conocían de todos sus detalles.

Pero veamos cuál fue la primera gran operación de terrorismo que unos meses después se aprobó en estas "Juntas de Asesinatos", así lo describe el propio Shackley en sus Memorias:

"Uno de los primeros casos analizados fue uno en que el equipo de Rip Robertson, Grayston Linch y Mickey Kappes habían estado trabajando por meses planeando una operación contra el complejo de la mina de cobre de Matahambre en la provincia de Pinar del Río¼

"Nosotros completamos la planificación de la operación, recibió la aprobación política desde el Grupo Especial (aumentado) y se lanzó.

"Desafortunadamente no hubo ninguna explosión a la hora para la que fueron activados los explosivos".

"¿Qué pasó? ¿Quién pudiera decirlo?".

Theodore Shackley murió y nunca nadie se lo pudo explicar, pero hoy les presentamos lo que realmente sucedió y evitó que se produjera una gran catástrofe humana, económica y social si hubieran volado con trabajadores dentro las Minas de Matahambre.

Al respecto le preguntamos al general de División (r), Fabián Escalante Font, quien fuera jefe de la Dirección General de Contrainteligencia cubana, si él conoce qué sucedió con esta Operación de la CIA. La siguiente fue la respuesta que nos hizo llegar:

"Taladrid, al respecto te puedo decir que en ese momento se estaba implementando la Operación Cupido de la CIA contra Cuba con base en Centroamérica que en otro momento te puedo detallar; como parte de la misma, es que se planifica la acción que me preguntas y lo que sucedió fue que se infiltra en Pinar del Río un comando de la CIA al frente del cual venía con modernos explosivos Miguel Ángel Orozco Crespo, un ex soldado batistiano, con la misión en este caso de volar las Minas de Matahambre, incluyendo, si era necesario, el asesinato de los trabajadores que allí se encontraran. Orozco y su comando no pudieron llevar a cabo su misión, pues la vigilancia del ejército y las milicias revolucionarias movilizadas a causa del desencadenamiento de la Crisis de Octubre eran tales que no pudieron llegar hasta el objetivo (las Minas) y un ataque apendicular obligó al terrorista a realizar contactos con campesinos de la zona buscando ayuda médica, estos, urgentemente lo informaron a las autoridades, quienes lo capturaron el 5 de noviembre de aquel año 1962, frustrando así uno de los proyectos más criminales planeados por el gobierno de Estados Unidos contra nuestra patria."

Cosas de una Revolución, pudo más la dignidad y el patriotismo de humildes campesinos, que la tremenda preparación, financiamiento y tecnología del imperio más poderoso de la historia.

En el próximo trabajo veremos có-mo la ciudad de Miami según Theodore Shackley se convirtió en una "Ciudad Abierta".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir