El Premio de Arquitectura y Urbanismo José Lecticio Salcines, se
entregará hoy en esta ciudad, en ocasión del aniversario 120 del
natalicio de ese multifacético guantanamero, creador del Proyecto de
Uso Múltiple.
Esta iniciativa se considera el primer esfuerzo científicamente
fundamentado para aprovechar el caudal fluvial de Cuba y fue
premiada en el I Congreso de Panamericano de Ingeniería, celebrado
en Brasil en 1949.
El cónclave recomendó a los ingenieros de todo el mundo que al
construir acueductos tuvieran en cuenta la teoría del guantanamero,
de combinar el suministro de agua por gravedad, la generación de
energía eléctrica barata y el riego de extensas áreas agrícolas.
Al ver afectados sus intereses, la mal llamada Compañía Cubana de
Electricidad saboteó la idea de aquel egregio profesional, a la cual
recurren hoy los especialistas del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos, encargados del trasvase Toa-Yateras-Guaso.
Ese tema se abordará en conferencias previas a la ceremonia de
premiación del concurso, instituido hace una década por el Grupo de
Desarrollo Integral de la Ciudad de Guantánamo y la Unión de
Arquitectos e Ingenieros de la Construcción.
En el certamen participan profesionales de esas especialidades,
paisajistas e historiadores, con proyectos, obras e investigaciones
encaminadas al desarrollo de la villa del Guaso, y a elevar la
autoestima de sus habitantes.
Durante el encuentro, ofrecerá una conferencia magistral la
arquitecta Martha Elena Loras, guantanamera radicada en Santiago de
Cuba, donde funge como especialista de la Oficina del Conservador de
la Ciudad y es Profesora titular adjunta de la Universidad de
Oriente.