TANZANIA, 6 de mayo.— La buena marcha del Nuevo Programa de
Formación de Médicos (NPFM) en Zanzíbar, y las grandes perspectivas
que existen para su desarrollo futuro, fueron constadas durante la
visita de trabajo que realizó la Embajada cubana a ese territorio
perteneciente a la República Unida de Tanzania.
Durante la visita a la sede del NPFM en Zanzíbar, el Consejero
Dionisio Molina y la Segunda Secretaria Miriam Viamontes, pudieron
patentizar el alto nivel académico de los profesores cubanos y el
gran interés por el estudio que manifiestan los estudiantes
zanzibareños.
Los cooperantes cubanos de la salud que laboran en Zanzíbar,
reiteraron su disposición de redoblar los esfuerzos para ampliar en
un futuro próximo la matrícula de estudiantes, que hoy asciende a 39
alumnos, todos procedentes de familias humildes.
El recorrido de trabajo de los compañeros de la Misión
diplomática culminó con la visita a la isla de Pemba, perteneciente
también a Zanzíbar. En ese apartado lugar, laboran hoy 9
profesionales cubanos de la salud, los cuales dan los pasos finales
para comenzar en breve en ese territorio con el NPFM, previéndose
una matrícula inicial de 15 jóvenes.
Esta acción de la cooperación médica cubana no tiene antecedentes
en la empobrecida isla de Pemba, lo cual hicieron constar las
autoridades locales. Similares perspectivas se abren en el
territorio continental de Tanzania, donde se avanza en la
introducción del NPFM.
La visita de los miembros del Consejo de Dirección de la Embajada
cubana en Tanzania sirvió para ratificar el compromiso patriótico y
solidario de los profesionales de la salud cubanos que trabajan en
estas islas del Océano Índico, al tiempo que permitió conocer el
alto grado de satisfacción del pueblo y gobiernos zanzibareños por
el desempeño de nuestros compatriotas.
En la actualidad, 26 cooperantes cubanos de la salud trabajan en
este país, donde se viene haciendo especial énfasis en la formación
de los recursos humanos, como modo de apoyar a los hermanos tanzanos
en sus esfuerzos por satisfacer las demandas de su población en tan
sensible esfera.