La implementación de la metodología para evaluar riesgos por
deslizamientos de terreno, comenzó en las provincias de Guantánamo y
Santiago de Cuba, priorizadas por el grupo nacional encargado del
tema.
Enrique Castellanos, especialista del Instituto de Geología y
Paleontología, perteneciente al Ministerio de la Industria Básica,
explicó a la AIN que el programa incluye la formación de equipos
territoriales, su capacitación y la ejecución de los estudios
específicos.
Agregó que en las referidas provincias se prevé que las
investigaciones concluyan satisfactoriamente este año.
Significó que el método propuesto por el Grupo Nacional de
Evaluación de Riesgos fue enriquecido durante la impartición del
seminario.
Adelantó Castellanos que los especialistas de Holguín y Granma,
también con zonas montañosas en el oriente del país, recibirán sus
respectivas capacitaciones en la próxima semana.
Para 2010 está prevista la aplicación de la metodología en las
provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Villa Clara, las cuales
comparten el Macizo de Guamuhaya, ubicado en el centro de la isla.
Según se conoció la Sierra de Caujerí, ubicada en el guantanamero
municipio de San Antonio del Sur, sirvió como modelo para la guía
nacional.
En ese sector montañoso se produjo un alud, que, asociado al
ciclón Flora, causó pérdidas de vidas humanas en el año 1963.
De manera similar, se realizan en todas las provincias del país
estudios de otros peligros naturales, tales como, fuertes vientos,
penetraciones del mar e inundaciones por fuertes lluvias.