Actualizado 3:45 p.m. hora local

Desarrollan tecnología para nutrición de las plantas

ADELINA VÁZQUEZ NORIEGA

Una tecnología agroecológica para estimular los microorganismos existentes en los suelos, responsables de la nutrición de las plantas, fue desarrollada por el ingeniero Adrián García Bruzón.

El autor pertenece a la Cooperativa de Crédito y Servicios Vicente Suárez, de San Antonio de los Baños, y obtuvo premio Relevante en el Forum de Ciencia y Técnica de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) en La Habana.

García explicó a la AIN que logró esa estimulación de los microorganismos autóctonos de la tierra con biomasas activas, para lo cual estudió los suelos y las necesidades en ellos de los microorganismos que establecen la simbiosis con las plantas para nutrirlas.

Desarrolló con ese objetivo un grupo de concentrados de nutrientes hasta lograr, entre 1994 y 1995, las primeras biomasas activas, y de este modo posibilita ahorrar en importaciones, al utilizar los productos químicos como alternativa, sólo en cantidades mínimas y sin contaminar los suelos y el medio ambiente.

El coautor, es el productor Anselmo Díaz quien planteó a la AIN que aplica la tecnología en papa, yuca, demás viandas y flores, o sea en todos los cultivos, y que, sin usar ningún agroquímico directamente, acabó con los ácaros y nemátodos que atacaban las flores y le hicieron perder en un año 400 mil bulbos de gladiolos.

En la papa, a los dos días de introducirla en el sustrato que tenían los microorganismos, la sembró porque ya tenía raíces, y de la cantidad que guardaron en el frigorífico ni una se perdió, por eso considera que la tecnología agroecológica debe estar en manos de todos los productores.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir