.—
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, inaugurará hoy en la ciudad
de Barranquilla la II Reunión de Ministros de Turismo del Gran
Caribe, evento que agrupa a delegados de 13 naciones de la región.
La cita, que congregará a las máximas autoridades gubernamentales
del sector de los países de la cuenca del Caribe, tiene por objetivo
identificar soluciones a problemas que se presentan en la llamada
industria sin humo.
El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis
Guillermo Plata, puntualizó que el evento busca sumar esfuerzos
entre los países de la región para trabajar en torno de un turismo
sostenible.
Uno de los principales propósitos que se persigue es trazar
programas para incrementar el número de visitantes a la zona, de
conformidad con el concepto de sostenibilidad y establecer la Zona
de Turismo Sustentable del Gran Caribe, agregó.
La reunión es considerada la plataforma política para que los
titulares del sector del Gran Caribe coordinen esfuerzos y aborden
los desafíos comunes que enfrenta una de las actividades económicas
más importantes de la zona.
Los países del Gran Caribe tenemos el firme propósito de trabajar
para lograr el reconocimiento como un área especial en el contexto
del desarrollo sostenible, señaló Plata.
Asimismo, destacó las ventajas que tiene para el país ser sede de
un encuentro de esta importancia y naturaleza, teniendo en cuenta
nuestro propósito de convertir a Colombia en un destino de clase
mundial.
Plata recordó que el número de extranjeros que visitaron Colombia
durante el primer trimestre del año creció un 7,16 por ciento.
De acuerdo con los organizadores, la agenda de la reunión recoge
temas previamente acordados por las partes técnicas, entre los que
se encuentran, además del establecimiento de la Zona de Turismo
Sustentable del Caribe, la promoción del turismo multidestino, así
como de los idiomas y las culturas del Gran Caribe.
Incluye, además, el establecimiento de la Red Regional de
Seguridad y Protección al Turista.
También se analizará el impacto social, ambiental y económico de
la industria de cruceros, junto con el tema afín de los instrumentos
legales internacionales y regionales existentes sobre la protección
y la preservación del medio marino y la actividad naviera.
En este sentido, se espera consolidar un frente unido para
desarrollar, en conjunto, políticas y estrategias dirigidas a
incrementar los beneficios del turismo de cruceros en sus destinos.
Otro aspecto a abordar es la vulnerabilidad de la industria
frente a los efectos del cambio climático, al tiempo que se hará un
llamado para que se adopten políticas nacionales, subregionales y
regionales tendientes a mitigar el impacto del incremento en el
precio de los alimentos, que también afecta al sector.
Los países que han confirmado su asistencia, además de Colombia,
son Trinidad y Tobago, Barbados, Cuba, Francia, Haití, Jamaica,
Nicaragua, República Dominicana, Antillas Holandesas, México,
Suriname y Venezuela.