.—
El foro contra el racismo: fariseismo y complicidad de la
Organización de Naciones Unidas (ONU) sesionará hoy en esta ciudad,
auspiciado por la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).
Diana Stanzioni, profesora de la UBV y miembro del Movimiento
Negro Unificado de Brasil, y Basem Tajaldine, analista en temas del
Oriente Medio, serán los ponentes principales del cónclave, también
promovido por el Foro Itinerante de Participación Popular.
La reunión coincide con la última sesión de la Conferencia
Mundial contra el Racismo y la Discriminación Racial, inaugurada el
lunes último en Ginebra con la ausencia de Estados Unidos, quien
paradójicamente es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo
de Seguridad de las Naciones Unidas.
Además se ausentaron ocho naciones aliadas de Washington, todas
en solidaridad con Israel.
El presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel D'Escoto,
objetó la declaración final de la conferencia, por excluir una
referencia al reconocimiento de los derechos humanos del pueblo
palestino.
Uno de los promotores de la cita de Caracas, el Foro Itinerante,
articula su trabajo con diversos movimientos sociales dentro y fuera
del país, y forma parte de campañas por la defensa de la soberanía
de los pueblos.
Desde enero de 2005 desarrolla encuentros en diversos espacios
públicos y auditorios de Caracas y en otras ciudades.
La organización ha generado debates sobre una variada gama de
temas, entre ellos las intervenciones de Estados Unidos en América
Latina, la Agencia Central de Inteligencia en Venezuela,
paramilitarismo, masacres y desapariciones forzadas.
En esta ocasión, la reunión tendrá por sede a la UBV, en esta
ciudad.
La alta casa de estudios es la más joven del país, creada en 2003
por decreto del presidente Hugo Chávez como parte de la Misión
Sucre, destinada a atender a los sectores populares que poseen menos
acceso a las instituciones de educación superior.