Manuel Bisbé. La huella de su ejemplo, de Pablo Méndez Díaz y
Manuel Bisbé York, será presentado el 29 próximo, a las cuatro y
media de la tarde, en el Palacio del Segundo Cabo, sede del
Instituto Cubano del Libro, en la ciudad de La Habana.
Bisbé nació en 1906 y murió en 1961. Se graduó de Doctor en
Derecho Público, Civil y en Filosofía y Letras en la Universidad de
La Habana.
Integrante del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), fue fundador
y Presidente en el Instituto de la Habana de la Asociación de
Estudiantes y participó en el Primer Congreso Revolucionario de
Estudiantes.
Asimismo se desempeñó como Vicepresidente de la Sociedad Cubana
de Estudios Históricos e Internacionales y de la Institución
Hispanocubana de la Cultura.
El destacado intelectual fungió como profesor de griego y de
historia y geografía en la Universidad de La Habana. Estuvo asimismo
entre los fundadores de la Federación de Doctores en Ciencias y en
Filosofía y Letras.
Colaboró en la Revista Bimestre Cubana, Lyceum y en el periódico
Luz, Bohemia y los Cuadernos de Historia Habanera. Desde enero de
1959 hasta su muerte se desempeñó como representante permanente de
Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas.
Bisbé es autor del poemario Los jardines del silencio, Dos
discursos históricos. 30 de septiembre de 1944, 27 de noviembre de
1946, Sin fórmulas políticas, y Literatura griega.
El 29 de abril, día de la presentación de Manuel Bisbé. La huella
de su tiempo, también se darán a conocer los resultados del concurso
Premio Biografía y Memoria en el Palacio del Segundo Cabo.