Día Internacional del Libro y del Idioma Español

Por el reencuentro de las culturas originarias

Sonia Sánchez
sonia.sh@granma.cip.cu

"Si el castellano se extendió más allá de España es porque invadió este mundo nuevo", expresó la miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, Graziella Pogolotti, durante una ceremonia conmemorativa del Día Internacional del Libro y del Idioma Español, que recordó el fallecimiento del trascendental escritor español Miguel de Cervantes y Saavedra, coincidente con el de otras dos figuras ponderadas en las letras internacionales: el dramaturgo inglés William Shakespeare y el peruano Inca Garcilaso de la Vega.

La ensayista y crítica de arte destacó que Cervantes lanzó al mundo la modernidad que contenía en ella misma todos los procedimientos del narrar que se realizaría en los siglos subsiguientes tras crear un Quijote y un Sancho, "que han sobrevivido a los gustos, las épocas, incontaminados".

En una esclarecedora conferencia magistral efectuada en el Aula Magna del Colegio de San Jerónimo, en el Centro Histórico capitalino, que centró la atención del miembro del Buró Político y ministro de Cultura, Abel Prieto; miembros de la Academia Cubana de la Lengua, y otros intelectuales, la Premio Nacional de Literatura recreó el ambiente cultural de la Europa de los siglos XVI y XVII y épocas posteriores, hasta enfatizar que también el Español llegó a Estados Unidos a través de las migraciones.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir