El doctor Raúl Valdés Vivó, rector de la Escuela Superior del
Partido Comunista de Cuba Ñico López, informó hoy de la edición en
Venezuela de su libro Crisis sin salida del capitalismo.
En declaraciones a la AIN tras la presentación, en esta capital,
de esa y otra obra suya titulada Una gota en el torrente.
Universidad, selva y desierto, el destacado académico subrayó la
utilidad que puede tener el texto para comprender la esencia de la
actual recesión global e integral.
Recordó que en la reciente Cumbre de Doha el presidente
venezolano Hugo Chávez recomendó a los jefes de Estado de América
del Sur y países árabes, leer el texto, el cual recoge el análisis
de Fidel sobre la crisis integral que sufren los Estados Unidos y el
mundo bajo su dominio.
Valdés Vivó opinó que más que el orgullo por ese elogio, "algo
difícil cuando se está a punto de cumplir 80 años, está la utilidad
del libro en el sistema de escuelas del Partido, en doctorados y
maestrías por profesores y cuadros políticos y del Estado, y ahora
la gran edición que del mismo se hace en Venezuela.
En la sede del Centro de Estudios Martianos, el doctor Armando
Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y
Presidente de la Sociedad Cultural José Martí, también valoró la
trascendencia del libro, en presencia de investigadores, estudiantes
y trabajadores.
Tanto esa obra como Una gota en el torrente. Universidad, selva y
desierto, pertenecen a la Editorial de Ciencias Sociales, y respecto
a la segunda, Valdés Vivó la calificó como las memorias de sus
primeras tres décadas de vida.
"Yo nací en 1929, en los años 30 me descubro a mi mismo, en los
40 a Fidel y en los años 50 a Raúl", dijo a la AIN el también
miembro del Comité Central del Partido.
Por tanto, el texto es un recorrido por diferentes momentos en la
historia de la nación, acompañado de pinceladas del autor acerca de
cómo conoció al líder de la Revolución y al actual presidente
cubano.