Luego de cinco días de debates y puesta al día de los últimos
adelantos en las neurociencias, concluirá hoy el congreso
internacional NeuroCuba 2009, que reúne a más de 300 especialistas
de Europa y América.
Francisco Goyenechea, presidente del comité organizador, declaró
a la AIN que Cuba expuso los avances de la rama, entre ellos la
cirugía de la epilepsia refractaria (resistente a los medicamentos),
y la introducción de tecnologías para el diagnóstico de diversas
afecciones.
Entre ellas figuran la ultrasonografía doppler transcraneal,
herramienta de gran utilidad para el diagnóstico de las oclusiones
intracraneales, estenosis, y el pesquisaje y prevención de la
enfermedad cerebrovascular en niños con anemias falciformes,
conocidas por Siklemia).
También incluye la neuroendoscopia, técnica alternativa al uso de
sistemas derivativos en muchos casos de enfermedades cerebrales, en
particular la hidrocefalia obstructiva en niños.
Desde 2002, cuando se introdujo ese proceder en el Hospital
Pediátrico, Juan Manuel Márquez, en la capital, ha beneficiado a 162
niños, de ellos 110 con hidrocefalia y el resto tenían tumores
cerebrales y quistes intracraneales, con resultados satisfactorios,
similares a los obtenidos internacionalmente.
En el foro se anunció la aplicación en Cuba próximamente de una
nueva técnica de radioterapia para pacientes con tumores malignos en
el sistema nervioso central, en el Instituto Nacional de Oncología y
Radiobiología, mediante la estereotaxia, que ofrecerá máxima
seguridad en la localización del tumor y a la inmovilización del
enfermo.
La radioterapia estereotáxica fraccionada (no invasiva), permite
realizar tratamientos diariamente y ganar en exactitud en cuanto a
la localización y a la dosis que se requiere para el tumor, precisó
la doctora Ivonne Chong, especialista de II grado en oncología de la
referida institución médica.
Entre otros temas tratados figuraron las enfermedades
neurodegenerativas del sistema nervioso central, de la columna
vertebral, tumores, cirugía mínima invasiva, y trastornos de la
conciencia, acotó Goyenechea, Jefe del grupo nacional de
neurocirugía y vicepresidente de la Sociedad Cubana de la
especialidad.