Con la entrada en explotación de 19 modernas ambulancias, la
oriental provincia cubana de Granma incrementa, desde este mes, la
disponibilidad de trasporte y la calidad de la asistencia médica.
Los equipos, distribuidos en los 13 municipios del territorio, se
dedicarán al traslado de pacientes no urgentes, entre ellos
egresados de hospitales, consultas externas, estudios genéticos,
tomografías, así como los programas nefrótico y materno infantil.
Julio Pérez Domínguez, director del Sistema Integrado de
Urgencias Médicas en Granma, dijo a la AIN que al beneficiar
directamente esos importantes servicios, la nueva técnica responderá
al 90 por ciento de la demanda actual de la población.
Precisó que la inversión forma parte de un programa implementado
en 2008 por el Ministerio de Salud Pública para rehabilitar el
transporte sanitario en el oriente del país, y destacó la voluntad
del gobierno cubano de mantener ese proyecto, a pesar de la crítica
situación económica mundial.
Los carros pueden trasladar hasta nueve personas, en cada caso, y
su llegada aumenta a 78 el parque de ambulancias de la provincia,
que este año acometió la reparación general de cinco vehículos,
informó.
El territorio posee, además, una lancha-ambulancia, con capacidad
para 11 pacientes, la que se traslada por las aguas del río Cauto y
beneficia la asistencia médica en comunidades apartadas del
municipio homónimo, como Cabezada y Guamo, y en zonas del litoral,
señaló.
Pérez Domínguez agregó que en junio próximo está prevista la
entrega a Granma de otros 16 equipos, para fortalecer el servicio en
las áreas de la Sierra Maestra y otros parajes de difícil acceso.