La empresa Correos de Cuba implementa este mes en la capital un
sistema de distribución de los bultos postales, por lo que inauguró
recientemente seis Centros de Distribución Domiciliaria (CDD).
Eliécer Blanco, director de esa entidad, explicó que de acuerdo a
los resultados de la variante, esta podría generalizarse a todo el
país.
Agregó que los cambios persiguen beneficiar a la población al dar
respuesta al incremento de la cantidad de paquetes recibidos, ya que
el promedio diario de envíos recepcionados este año duplica al del
2008 y a la urbe capitalina se dirigen cerca del 70 por ciento de
estos a nivel nacional.
Con el antiguo método el Centro Nacional de Tratamiento Postal
debía enrutar los bultos a 64 unidades en la provincia de Ciudad de
La Habana, lo cual exigía una mayor especialización del personal y
aumentaba la probabilidad de extravío, añadió.
La reducción de la posibilidad de pérdidas y expoliaciones es
otra de las ventajas del nuevo método debido a la centralización en
el proceso de entrega.
Los usuarios se beneficiarán también con la posibilidad de
recibir los paquetes en sus hogares, servicio que se prestará a
partir de ahora a un precio módico.
La extensión a 30 días del tiempo de estadía de las encomiendas
en las unidades correspondientes es otro de los beneficios que
brindan los CDD, cada uno de los cuales atenderá a cerca a tres
municipios de los 15 con que cuenta la provincia.
Otras medidas organizativas y técnicas puestas en práctica desde
fines del pasado año han hecho posible que mejore el servicio.
Mientras en el año anterior la Dirección de Atención a la
Población del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones
recibió 146 quejas relacionadas con bultos internacionales, en el
primer trimestre de 2009 sólo se efectuaron dos, dijo a la AIN
Orlando Bermúdez, especialista de esa dependencia.