Actualizado 12:05 p.m. hora local

Festeja Palacio de Pioneros sus 35 años

MARLENE MONTOYA

El Palacio de Pioneros Una flor para Camilo, de la ciudad de Santiago de Cuba, festeja sus 35 años de fundado para la formación vocacional infantil y lo hace con una proyección social, hacia la comunidad e instituciones.

Desde enero comenzaron las actividades que incluyen conferencias y otras de tipo recreativas con juegos y música en la sala de Oncología del Hospital Infantil Sur, centros de educación especial, penales y barrios, llegando hasta sitios intrincados de la serranía como Ramón de las Yaguas.

Por sus fines educativos allí funcionan círculos de interés de varias especialidades y cuenta con una sala de video para 60 estudiantes, un tabloncillo de danza y ballet, sala de computación y salón de estomatología con servicios médicos.

Considerada la casa jardín más grande de Santiago de Cuba, fue inaugurada como Palacio de Pioneros el seis de julio de 1974 por el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y desde entonces han pasado por sus áreas miles de niños.

Su matrícula actual es 10 mil 857 educandos, la más numerosa de su historia, informó a la AIN Erich Mosqueda, director de la institución, que se distingue por un diseño en forma de castillo en el edificio principal, con dos torres, balcones y lucernario, típicos de la arquitectura ecléctica.

En el ámbito del Día Internacional de los Monumentos, el 18 de abril, el palacio también festeja por estos días su nominación para el Premio Nacional de Restauración.

En el 2007 reabrió luego de cuatro años de cerrado para recibir la reparación de mayor envergadura desde la construcción del inmueble hace más de 100 años, en el reparto Vista Alegre, por una de las familias santiagueras más adineradas.

La Oficina del Conservador de la Ciudad asumió entonces los trabajos, de suma complejidad, pues incluyó la colocación de cristales emplomados para su mayor durabilidad y mantener la belleza arquitectónica del edificio, impermeabilización de cubiertas y arreglos de pisos y techos.

Todo ello se hizo respetando los elementos originales de la atractiva edificación. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir