Reconocidos
físicos de varias instituciones nacionales especializados en óptica
y láser, contribuyeron a la preparación teórica de unos 170
ingenieros vinculados al manejo de los equipos oftalmológicos de
tecnología de punta, empleados dentro y fuera del país en la Misión
Milagro.
Así trascendió en la jornada final del VI Taller Internacional
Tecnoláser 2009 y la II Reunión Internacional de Óptica, Vida y
Patrimonio, que durante cuatro días sesionaron en la capital, con el
auspicio del Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo
Nuclear (CEADEN), y la Sociedad Cubana de Física.
El doctor Germán Muñiz Planas, profesor titular del departamento
de Física de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, del Instituto
Superior Politécnico José Antonio Echeverría, explicó que los cursos
y maestrías impartidos en las citadas disciplinas garantizan una
mayor seguridad y calidad en el uso de estos sistemas de alta
tecnología, como el Excimer láser, lo cual propicia una mejor
atención a los pacientes.
Buena parte de los egresados disponen de los correspondientes
certificados de acreditación otorgados por las firmas fabricantes,
mediante los cuales se les reconoce la capacidad profesional para
instalar, mantener y reparar los diferentes modelos de equipos
instalados en los más de 50 centros oftalmológicos de la Misión
Milagro donados por nuestro país a otras naciones, y los 24
existentes en Cuba, indicó Muñiz.
Poco antes de la clausura del evento, la doctora María Luisa
Calvo, presidenta de la Comisión Internacional de Óptica, destacó a
la prensa el desempeño de los físicos cubanos en la creación de
equipos con tecnología láser.