.— Mandatarios de 34
naciones latinoamericanas y caribeñas se reunirán desde hoy hasta el
domingo en esta capital en la V Cumbre de las Américas, cuyo
proyecto de declaración final varios presidentes y sectores sociales
consideran ignorante de los principales problemas que afectan a la
región.
Asegurando el futuro de nuestros ciudadanos mediante la promoción
de la prosperidad humana, la seguridad energética y la
sostenibilidad ambiental, así definieron los organizadores el tema
del cónclave, al cual el único país del hemisferio que no asiste es
Cuba, excluida del sistema interamericano desde 1962 por presiones
de Estados Unidos.
Luego de un proceso de negociación que comenzó en septiembre de
2008, en los últimos días los miembros del Grupo de Revisión de la
Implementación de Cumbres llegaron a consenso sobre el controversial
documento conclusivo de Trinidad y Tobago.
"Esa declaración Venezuela la veta ahora mismo. Nosotros junto
con otros países decimos que no estamos de acuerdo con esa
declaración", afirmó la víspera el presidente Hugo Chávez.
De acuerdo con Chávez, el texto es difícil de asimilar porque
está totalmente descolocado en tiempo y espacio."Como si el tiempo
no hubiese pasado", subrayó el venezolano.
Un millar de líderes sindicales, estudiantiles y de otros
sectores sociales reunidos en la IV Cumbre de los Pueblos, en las
afueras de esta ciudad, también criticaron el proyecto de
declaración final de la cita de jefes de Estado y Gobierno, la cual
calificaron de burocrática, porque no aborda el principal problema
de hoy, que es la crisis global.
Los mandatarios tienen ante sí una región donde más de 96
millones de personas viven en condiciones de extrema pobreza, unos
400 millones de ciudadanos son víctimas de algún tipo de
discriminación y 22 millones de jóvenes carecen de oportunidades
para estudiar, cifras muy ligadas a las fórmulas neoliberales que
pululaban en el hemisferio.
Pese a que los actuales gobiernos en Venezuela, Ecuador, Bolivia
y Nicaragua, entre otros, batallan contra las recetas diseñadas en
el Norte, oscuras estadísticas en materia social prevalecen en el
continente.
En las Américas, alrededor de 3,2 millones de personas están
infectadas de VIH SIDA, mientras que enfermedades como el dengue, la
malaria, el mal de Chagas y la tuberculosis siguen siendo los
principales desafíos para la salud en la región.
La primera cumbre de las Américas tuvo por escenario a la ciudad
de Miami en diciembre de 1994, cuando la totalidad de las naciones
del hemisferio, con la excepción de Cuba, eran gobernadas por
presidentes afines al modelo neoliberal.
Fue en la cita de Miami donde se engendró el proyecto
estadounidense de la llamada Área de Libre Comercio para las
Américas, esquema finalmente sepultado en la IV edición de estos
foros, en Mar del Plata.
En la sesión inaugural de la V Cumbre, según el programa, se
prevén discursos de la presidenta argentina, Cristina Fernández, en
nombre de las naciones suramericanas y del mandatario nicaragüense,
Daniel Ortega, por los países de Centroamérica.
Además hablarán el presidente estadounidense, Barack Obama, el
primer ministro de Belice, Dean Barrow, en representación de la
comunidad del Caribe, y su homólogo de Trinidad y Tobago, Patrick
Manning, en su condición de anfitrión.