La delegación de congresistas afronorteamericanos se pronunció 
			hoy por la total normalización de las relaciones EE.UU.-Cuba, y 
			calificó de positiva la reunión que sostuvo con el presidente Raúl 
			Castro Ruz.
			Barbara Lee, actual presidenta del Caucus Negro del Congreso de 
			los EE.UU., en conferencia de prensa en el Hotel Nacional, de La 
			Habana, dijo que en la noche de este lunes se reunieron con el Jefe 
			de Estado cubano durante cuatro horas y media, lo que les permitió 
			conversar sobre una amplia gama de temas en un ambiente franco.
			Estamos convencidos, como el presidente Raúl Castro, que la 
			normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos y el 
			término del embargo (bloqueo) económico, comercial y financiero 
			norteamericano contra la Isla beneficiaría a ambos países.
			La representante federal por el estado de California, señaló que 
			la delegación de siete congresistas norteamericanos llegó a una 
			conclusión similar a la de la Cámara de Comercio de EE.UU. en el 
			sentido de que ambas naciones se beneficiarían de un comercio de dos 
			vías.
			Y un resultado de la normalización de los vínculos bilaterales 
			sería un incremento del comercio y la actividad económica entre los 
			respectivos sectores empresariales, puntualizó la legisladora, quien 
			destacó la sesión de trabajo efectuada con Rodrigo Malmierca, 
			ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
			Tras calificar la visita de éxito y agradecer la hospitalidad 
			recibida aquí, añadió que el mensaje que vamos a llevar con nosotros 
			de vuelta a nuestro país es que ha llegado el momento de hablar con 
			Cuba y el momento es ahora, afirmó.
			En similares términos se manifestaron los congresistas Melvin 
			Luther Watt, de Carolina del Norte, Marcia L. Fudge, de Ohio, Bobby 
			Rush, de Illinois, Emanuel Cleaver II, de Missouri, y Laura 
			Richardson, de California.
			Lee puntualizó también que se reunieron con familiares de 
			
			
			René González, 
			
			Gerardo Hernández, 
			
			Antonio Guerrero, 
			
			Fernando González y 
			
			Ramón Labañino, 
			
			
			Los Cinco, como se les conoce internacionalmente, 
			presos injustamente en EE.UU. por combatir el terrorismo anticubano 
			del Sur de la Florida.
			Explicó que recibieron las denuncias del sufrimiento adicional de 
			esos hombres, quienes no tienen derecho a un régimen normal de 
			visitas familiares, como estipula la ley, por la negación frecuente 
			de las visas para que sus familias puedan viajar a EE.UU.
			El congresista Rush significó que él fue activista por los 
			derechos civiles en los años 60 del pasado siglo y conoce el 
			sufrimiento de los prisioneros políticos.
			A mi regreso tengo la intención de trabajar para garantizar que 
			el proceso legal sea también humanitario y no divida la familia.
			Este es el momento idóneo para que EE.UU. demuestre compasión y 
			humanidad, cuando está solicitando incorporarse al Consejo de 
			Derechos Humanos de las Naciones Unidas, añadió.
			La representante Richardson, tras pronunciarse contra el odio del 
			pasado, señaló que pedirá al presidente Barack Obama, a Hillary 
			Clinton, secretaria de Estado, y a Michelle Obama, primera dama de 
			EE.UU., que sea reconsiderado el injusto proceso judicial contra 
			Gerardo, Fernando, Ramón, René y Antonio.
			Hoy los congresistas afro norteamericanos concluirán su estancia 
			en el país.