Actualizado 4:45 p.m. hora local

Celebrará la ONU conferencia sobre crisis
económica mundial

NACIONES UNIDAS, 7 de abril (PL).— La Asamblea General de la ONU aprobó hoy celebrar una conferencia al más alto nivel con el propósito de buscar soluciones a la presente crisis económica y financiera mundial.

La conferencia sesionará del 1 al 3 de junio próximo, con la participación de altos dignatarios de los 192 Estados miembros de la ONU, según una resolución aprobada por consenso en la Asamblea General.

Ahora tendremos la oportunidad y la responsabilidad de buscar soluciones que tengan en cuenta los intereses de todas las naciones, ricas y pobres, grandes y pequeñas, dijo el presidente de ese magno organismo de la ONU, Miguel D´Escoto.

Esta es la misión del G-192 (una alusión a los miembros de la ONU) en el proceso mundial en busca de soluciones a la crisis", destacó el ex canciller nicaragüense luego de la aprobación de la resolución.

D´Escoto visitará diversos países para lograr la asistencia de jefes de Estado y de Gobierno a la conferencia mundial, la cual cuenta con el pleno respaldo de los 132 miembros del Grupo de los 77 y China, dijo el portavoz Enrique Yeves.

La celebración de la Conferencia de la ONU sobre la Crisis Financiera y Económica Mundial y su Impacto en el Desarrollo está amparada por un mandato de la reunión sobre financiamiento para el desarrollo, celebrada en diciembre último en Doha, Qatar.

Según el portavoz Yeves, el presidente de la Asamblea General tiene previsto circular a principios de mayo venidero un proyecto de texto final para su negociación entre los estados miembros.

Con miras a esta conferencia, D´Escoto nombró una comisión de expertos dirigida por el Premio Nobel estadounidense de Economía Joseph Stiglitz, con la tarea de elaborar recomendaciones para reformar la presente estructura financiera internacional y sus prácticas.

El portavoz de la Asamblea General dijo que el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC) tiene programado celebrar el 27 de abril una reunión con los ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Esa reunión, a la que también asistirán el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), tendrá como temas la crisis económica y reforma del sistema financiero.

A juicio del portavoz, se espera que la reunión de finales de este mes en el ECOSOC sirva para impulsar los preparativos para la conferencia de alto nivel en junio próximo en la Asamblea General.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir