.— 
			Latinoamérica quedó hoy libre de la lista negra de los paraísos 
			fiscales, con la salida de Costa Rica, según el dictamen de la 
			Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
			El secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría, dijo 
			este martes que Costa Rica, Malasia y Filipinas cumplieron con las 
			normas mínimas internacionales sobre el intercambio de información 
			fiscal y, por lo tanto, salieron de la lista negra.
			De hecho, Gurría indicó que ya esa relación quedó vacía, después 
			que el viernes pasado también fuera retirado Uruguay. Felicito a 
			estos cuatro países por haber tomado las decisiones de comprometerse 
			a adoptar los estándares internacionales, acotó.
			Estas cuatro jurisdicciones se han comprometido completamente a 
			intercambiar información (...), este es un progreso muy importante, 
			señaló.
			La OCDE, al anunciar una serie de listas desde inicios de abril, 
			cumplió así con el mandato de la cumbre del Grupo de los 20 (G20), 
			que anteriormente había presionado a varios emporios europeos 
			apegados al secreto bancario y otras prácticas.
			De todas formas, Gurría aclaró que Costa Rica, Uruguay, Malasia y 
			Filipinas pasan a formar parte de la lista gris de la OCDE, que ya 
			integran otras 38 jurisdicciones comprometidas a respetar las reglas 
			fiscales internacionales pero sin aplicarlas todavía.
			En la franja gris aparecen, además, Chile, Guatemala, Panamá, 
			Belice, Dominica, Gibraltar, Mónaco, Andorra, Liechtenstein, Suiza, 
			Luxemburgo, Austria y Bélgica.
			China integra el segmento blanco y sus territorios de Hong Kong y 
			Macao fueron retirados incluso de la lista gris.
			Ambas jurisdicciones se han comprometido a cumplir con los 
			estándares fiscales de la OCDE y sentimos que el gobierno chino está 
			alentándolas fuertemente a avanzar y cumplirlos, precisó Gurría.