Con la presencia de una veintena de obras procedentes de nueve
países, el evento, auspiciado por la Casa en colaboración con la
Asociación de Músicos de la UNEAC, tiene entre sus principales
objetivos "propiciar el debate y movilizar ideas sobre lo que la
sociedad espera de la música y lo que el arte contemporáneo demanda
del compositor, así como reconocer en el vasto universo sonoro que
nos invade la originalidad y belleza de la pieza de arte".
El jurado lo forman el puertorriqueño Rafael Aponte Ledèe, la
venezolana Diana Arismendi, el boliviano Alberto Villalpando, y los
cubanos Tulio Peramo y Roberto Valera.
Entre los momentos más relevantes de la agenda, según informó a
la prensa María Elena Vinueza, vicepresidenta de la Casa, se
encuentran las presentaciones de la multimedia Argeliers, a
cargo del pianista Ulises Hernández y de la musicóloga Grisel
Hernández, el fonograma Elogio en espiral (EGREM), de la
guitarrista Rosa Matos, dedicado a Leo Brouwer, y la instalación del
Taller Latinoamericano de Composición, que sesionará en la sala
Martínez Villena de la UNEAC. Allí se darán cita compositores,
intérpretes y musicólogos para profundizar y confrontar ideas sobre
las técnicas y estrategias contemporáneas de la labor compositiva.
El taller, bajo la dirección de Guido López Gavilán y coordinado
por Juan Piñera y Sigried Macías, comprende, entre otros temas,
conversatorios acerca de la presencia de los compositores en la
Décima Bienal de La Habana y conferencias de la costarricense
Ekaterina Shàtskaya y los cubanos Mirelis Bringues y Rafael Guzmán.
La ceremonia de premiación está prevista para el viernes 17 a las
7:00.p.m. en la Sala Che Guevara, de Casa de las Americas, con un
concierto en el que se interpretarán obras de los jurados.
En esta ocasión la muestra de arte del evento se desarrollará
hasta el 26 de abril, fecha en que la Orquesta Sinfónica Nacional,
bajo la batuta del maestro Guido López Gavilán, subirá al escenario
del teatro Amadeo Roldan para estrenar en Cuba la obra Espacios,
dos movimientos para orquesta sinfónica, del peruano Nilo
Velarde Chong, premiado en la edición anterior.