Cuba dispone de la infraestructura requerida para garantizar, en
laboratorios clínicos, procesos de acreditación con los niveles de
exigencia reconocidos internacionalmente, subrayaron hoy expertos de
la Isla en un foro internacional que acoge la Ciudad de La Habana.
Enrique Abraham Marcell, presidente de la Sociedad Cubana de
Patología Clínica y de la Asociación Latinoamericana de Patología
Clínica y Medicina de Laboratorio, que celebra el XIX congreso,
explicó a la AIN que trabajan en el desarrollo de las buenas
prácticas, lo cual ha contribuido a mejorar la calidad de esas
instituciones.
Presidente del comité organizador de la cita, el doctor Abraham
Marcell resaltó que Cuba tiene laboratorios en los 268 hospitales,
449 policlínicos, 13 institutos de investigación, hogares maternos y
de ancianos, y algunos de estos centros poseen más de uno.
El también jefe de laboratorio del hospital Comandante Manuel
Fajardo, explicó que la empresa cubana Carlos J. Finlay es la
encargada de gran parte de los reactivos para hematología y química
clínica, además del Centro de Isótopos, que produce hormonas por
medio de radioinmunoensayo.
La cita -que sesiona hasta el viernes en el Palacio de
Convenciones de La Habana- tiene como particularidad la integración
entre todos los profesionales patólogos clínicos.
El foro expone los últimos avances tecnológicos, dirigidos al
perfeccionamiento de la patología clínica y la medicina de
laboratorio, aseveró Abraham Marcell.
Asisten unos 500 delegados, incluidos 230 participantes de países
de Latinoamérica y Europa.