Los programas de remozamientos de instalaciones médicas
impulsados por Cuba, fueron elogiados hoy por Daniel Purcallas,
asesor subregional de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).
En conferencia de prensa celebrada en la sede de la OPS en La
Habana, Purcallas destacó el respaldo de la Isla al llamado de la
organización mundial, que aboga por la instrumentación de políticas
para garantizar centros asistenciales seguros en caso de desastres
naturales.
Luis Estruch, viceministro de Salud Pública en Cuba, subrayó la
rehabilitación de más de mil farmacias y agregó que de los 498
policlínicos existentes en el territorio nacional, 278 han sido
remozados y en el presente año se remodelan otros 27, junto a 64
hospitales.
Además, se informó que se realizan estudios de vulnerabilidad en
las instalaciones hospitalarias para garantizar el funcionamiento de
estas unidades en caso del paso de eventos climatológicos por el
país.
La seguridad de los establecimientos médicos es el tema central
del Día Mundial de la Salud, que se celebrará el próximo siete de
abril, bajo el lema "Cuando ocurre un desastre, hospitales seguros
salvan vidas".
Eventos científicos, ferias de salud, conferencias, concursos
para niños y otras iniciativas, integran el programa de actividades
de Cuba, en saludo a la fecha.
El acto central se efectuará en Los Palacios, municipio de Pinar
del Río, uno de los territorios más afectados por los recientes
huracanes, que ocasionaron daños a más de dos mil unidades de salud,
a nivel nacional