Representantes del sector agropecuario de Cuba y de Baja Sajonia,
el segundo estado más grande de la República Federal de Alemania,
iniciaron hoy en La Habana contactos para ampliar la cooperación.
Unos 20 empresarios encabezados por Hans-Heinrich Ehlen, ministro
de Agricultura de ese Estado, sostuvieron una ronda de negocios con
homólogos cubanos, con vistas a fomentar el intercambio en materia
de transferencias de tecnología, y la producción y comercialización
de alimentos, materias primas y medicamentos veterinarios.
Ellos arribaron el martes La Habana, donde hoy fueron recibidos
por Joaquín Lezcano, viceministro del ramo, y mañana profundizarán
en torno al comercio bilateral y el marco legal para los negocios y
la inversión extranjera en la Isla.
Felix Jahn, de Relaciones Internacionales de la Cámara de
Industria y Comercio de Oldenburg, Alemania, señaló el deseo de
fortalecer los vínculos económicos con Cuba.
Abundó que Baja Sajonia, en el centro de Europa, sobresale en la
rama agropecuaria, en particular en la producción de pollo, papa,
cerdos, huevos, espárragos, azúcar de remolacha y manzanas.
Aunque exporta materia prima agrícola y sus derivados, su titular
de la Agricultura afirmó que la actividad comercial no debe
circunscribirse solo a la importación y exportación, sino abarcar
también la cooperación.
Hans-Heinrich Ehlen expresó el interés de compartir los
conocimientos y transferir tecnología para el bien de los Estados
con los que cooperan, y abogó por que esta visita a Cuba fomente un
intercambio similar.
Los empresarios alemanes permanecerán en Cuba hasta el lunes,
ocasión en que visitarán entidades y cooperativas agrícolas de las
provincias habaneras y de Pinar del Río, territorio donde recorrerán
vegas de tabaco.