El movimiento de pioneros rehabilitadores agrupa ya a más de mil
700 integrantes, los que cooperan con la Asociación Nacional del
Ciego (ANCI), a la plena incorporación social de esos
discapacitados.
Entre las tareas que llevan a cabo esos niños figuran la lectura
de la prensa y otros materiales a los invidentes en talleres
especiales, las casas de abuelos o en sus propias viviendas, así
como sirven de guía y enseñan algunas técnicas aprendidas por ellos.
El número de personas con deficiencias visuales beneficiadas
durante 2008 por esa actividad se eleva a cerca de tres mil 200 en
todo el país.
Miembros de la ANCI realizan charlas en matutinos de las escuelas
o en círculos de interés sobre la forma de ayudar a personas
discapacitadas en la calle, el método de lectoescritura Braille y el
uso del bastón, entre otras técnicas de rehabilitación.
La Asociación Nacional del Ciego rinde homenaje a los pioneros
con motivo del cuatro de abril, aniversario 48 de la creación de la
Organización de Pioneros José Martí.