Actualizado 3:45 p.m. hora local

Rusia y Estados Unidos negociarán reducción armamentista

MOSCÚ, 1 de abril (PL).— Los presidentes de Rusia, Dmitri Medvédev, y de Estados Unidos, Barack Obama, acordaron hoy el inicio de las tratativas para la firma de un nuevo acuerdo sobre reducción de armamentos estratégicos ofensivos.

Según una nota del Kremlin, los líderes reunidos por primera vez en Londres encomendaron a los negociadores de los dos países iniciar las negociaciones con vistas a una nueva versión del START (por sus siglas en inglés).

Conforme al pronunciamiento oficial, los resultados deben conocerse en julio venidero, cuando está prevista la segunda reunión entre Medvédev y Obama, en Moscú.

Este es el primer acuerdo bilateral desde que Rusia invitó en 2005 a Estados Unidos a diseñar un nuevo documento que permitiera avanzar en las reducciones de arsenales nucleares y portadores. El vigente (START-1) caducará el 5 de diciembre de este año.

Los presidentes constataron que el tratado sobre limitación armamentista cumplió su objetivo y los niveles máximos permitidos de arsenales estratégicos hace tiempo se alcanzaron, es por ello que decidieron avanzar en el proceso de reducción, señala el comunicado conjunto.

Indica el compromiso de las partes a refrendar en el futuro documento los niveles de reducción armamentista por debajo del contemplado en el Acuerdo de Moscú de 2002 sobre potenciales estratégicos ofensivos.

Este nuevo acuerdo, subraya el texto, fortalecerá la seguridad mutua, la previsión y estabilidad en materia de armamentos ofensivos y contemplará medidas de control a partir de la experiencia de las partes en el Tratado START.

Firmado en 1991, el START-1 obliga a Estados Unidos y a Rusia a reducir las cabezas nucleares hasta seis mil.

En 2002 se suscribió un acuerdo adicional limitando los arsenales nucleares operativos de ambas partes de mil 700 a dos mil 200 ojivas, una reducción escalonada hasta 2012.

Medvédev y Obama se comprometieron, según otro documento conjunto, a cumplir los compromisos internacionales sobre la no proliferación de armas de destrucción en masa y la salvaguarda de los arsenales atómicos.

Ambos gobernantes declararon la intención de discutir acerca de la interrelación entre los armamentos ofensivos y los de carácter defensivo.

Los dos países, afirman los estadistas, deben demostrar liderazgo en la causa por la reducción del arma nuclear en el mundo y en aras de la paz.

El texto refleja, además, la voluntad de Moscú y de Washington de trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento de la estabilidad estratégica y la seguridad internacional, unido al enfrentamiento compartido de las amenazas globales actuales.

Luego de un diálogo de más de una hora con su homólogo estadounidense en la residencia del embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña, Medvédev agradeció a Obama por las conversaciones sostenidas.

Después de este encuentro veo con optimismo el futuro de nuestras relaciones, declaró el jefe del Kremlin ante los periodistas.

Antes de su cita en Londres, Medvédev había conversado dos veces con Obama por teléfono. El presidente ruso asumió el poder en mayo de 2008.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir