Actualizado 3:45 p.m. hora local

Movimientos sociales bolivianos en emergencia por régimen electoral

LA PAZ, 1 de abril (PL).— Campesinos, obreros y mujeres bolivianas están desde hoy en estado de emergencia y movilización para exigir al Senado la aprobación del nuevo régimen electoral dictado por la Constitución vigente.

A esa conclusión llegó la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), luego de sesionar con carácter urgente, explicó a la prensa el presidente de la agrupación, Fidel Surco.

De acuerdo con el dirigente, la respuesta de los movimientos sociales se hará sentir si la cámara alta, controlada por la oposición, insiste en obstaculizar el establecimiento del mecanismo encaminado a garantizar los comicios generales del próximo 6 de diciembre y los regionales de abril de 2010.

La Constitución otorga a través de su primera disposición transitoria 60 días al Congreso para sancionar el régimen electoral, plazo a menos de una semana de expirar.

Si llega la fecha límite (6 de abril) sin definirse la situación, el pueblo estará una vez más en las calles, y no descartamos el cerco al Parlamento, explicó a Prensa Latina el líder de la CONALCAM.

Para Surco, la derecha carece de argumentos y respaldo para boicotear las elecciones.

Aquí sólo hay un camino, y ese es el de cumplir la voluntad de los bolivianos, expresada en el referendo constitucional del 25 de enero último, advirtió.

A partir de la mayoría opositora en el Senado, su Comisión de Constitución propuso un proyecto de régimen electoral diferente al promovido por la Cámara de Diputados, dominada por el gobernante Movimiento al Socialismo.

Dicha postura pone en peligro el plazo fijado en la carta magna, considerando que los legisladores oficialistas rechazarán la nueva iniciativa.

Semejante panorama permite anticipar como única solución la convocatoria a una plenaria bicameral del Congreso, la cual seguramente será acompañada por la presión de agrupaciones sociales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir