.—
El Ministerio boliviano de Salud promueve la implementación del bono
madre-niño, incentivo encaminado a reducir la desnutrición infantil,
señalaron hoy autoridades.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, la jefa de la Unidad
de Seguros Públicos, Carla Márquez, ofreció detalles del proyecto,
el cual comenzará a aplicarse este mes.
La iniciativa será establecida a partir de un decreto del
presidente Evo Morales, explicó la funcionaria, quien precisó que
aún falta por definir si arrancará en 52 o en 100 de los 327
municipios bolivianos.
De acuerdo con Márquez, el bono madre-niño pretende en su primera
fase garantizar recursos económicos a las mujeres embarazadas, en
aras de proveerles una adecuada atención durante el proceso
prenatal.
Un segundo momento de ayuda estaría relacionado con el parto,
mientras en el tercero entregaríamos cada dos meses 125 bolivianos
(18 dólares) para la alimentación de la criatura, apuntó.
Según la directiva, la etapa final abarcará los dos primeros años
de vida del infante en cuestión. Poco a poco el programa llegará a
todo el país, a partir del respaldo económico de mecanismos
financieros internacionales y más adelante del Tesoro General de la
Nación, dijo.
Márquez destacó el interés gubernamental de impulsar acciones de
este tipo, enmarcadas en el plan de lucha contra la pobreza extrema.
Nunca antes Bolivia contó con una iniciativa tan humana,
considerando la importancia de la gestación y de los 24 primeros
meses de los niños para su formación física e intelectual, afirmó.
Desde la llegada al poder del Movimiento al Socialismo, en enero
de 2006, se han instaurado incentivos para favorecer a sectores
sociales tradicionalmente marginados.
El bono Juancito Pinto contra la deserción escolar y la renta
dignidad, pago mensual a los ancianos mayores de 60 años, forman
parte de esa estrategia de Morales.
Este año, los bolivianos también contarán con un Seguro Universal
de Salud.