El insistente llamado a alcanzar un acuerdo de paz "justo,
duradero y amplio en el Medio Oriente", encabezó los
pronunciamientos políticos de la Declaración de Doha, adoptada este
martes, informó PL.
Respecto al conflicto palestino-israelí, los dignatarios y otros
representantes de los 34 países de la Unión de Naciones
Sudamericanas (UNASUR) y la Liga Árabe (LA) deploraron la agresión
israelí a Gaza y exigieron respeto a la legitimidad de los
palestinos.
Con mensajes fuertes muy similares a los del Grupo de los 77 y el
Movimiento de los No Alineados, la cumbre también defendió "la
importancia de una nueva arquitectura financiera internacional" y un
rol más efectivo de los países desarrollados contra la crisis
global.
Durante la cita, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, evocó
las alertas hechas por el líder de la Revolución cubana, Fidel
Castro, sobre la situación económica mundial y propuso la creación
de una petromoneda como "divisa de reserva alternativa" en reemplazo
del dólar.
Esta divisa contaría con el respaldo de países productores de
crudo, como el suyo y las naciones árabes de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), explicó.
Por su parte, el mandatario boliviano, Evo Morales, demandó
profundas transformaciones en las instituciones financieras
internacionales como el FMI y el Banco Mundial, de acuerdo con EFE.
"Vamos a aprovechar la complementariedad entre nuestros países",
pronosticó el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva al
resaltar que el gran potencial del comercio Sur-Sur se constató con
el salto dado en el intercambio dentro del ASPA, ahora de 30 000
millones de dólares.