Como
los grandes consagrados así ha sido el desempeño de los últimos
tiempos del Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, que ayer nos dio
la satisfacción de verlo encabezar al continente americano en la
lista mundial publicada por la Federación Internacional de Ajedrez
(FIDE).
Ubicado ahora en el lugar 22 con 2 721 unidades —cuatro más que
las computadas en el trimestre pasado, plaza 23—, el Ídolo de Güines
comanda la vasta zona geográfica, por encima del norteamericano Gata
Kamsky (2 720-peldaño 24), anterior líder.
Por primera ocasión el antillano ocupa el trono panamericano, un
hecho de suma importancia que toca disímiles aristas, sobre todo la
de su desarrollo como trebejista en el momento más encumbrado de su
carrera.
Según el sitio digital, esta vez se le computaron los torneos
Corus (Wijk ann Zee), holandés, y el fortísimo Linares español, dos
desempeños que le aportaron para asumir el liderato americano.
Para Leinier, esta es la cuarta ocasión en que cierra un
trimestre por encima de los 2 700 puntos Elo, los tres anteriores
fueron en julio del 2008 (2 708, posición 25), en octubre del propio
año (2 719-21) y en enero de este 2009 (2 717-23, con pérdida de dos
unidades).
Para que se tenga una idea más completa de este nuevo paso del
joven ajedrecista mencionaré dos datos más. El primero: en un
universo tan amplio como el que recoge la lista mundial de la FIDE,
solo 31 trebejistas poseen 2 700 y más; y segundo: por detrás de
Leinier quedaron hombres como Sergey Karjakin (UKR-2 721), los rusos
Evgueny Alekseev (2 716), Vladimir Malakhov (2 709) y Sergei
Rublekvsky (2 702), el inglés Michael Adams (2 703) y la húngara
Judit Polgar (2 693).
Como sucede desde octubre del pasado año, la nómina mundialista
la guía Vesselin Topalov (BUL-2 812), quinta vez que supera la
barrera de los 2 800 puntos y único en esta oportunidad.
La decena se completa con el campeón mundial Viswanathan Anand (2
783), el Mozart del Ajedrez, Magnus Carlsen (NOR-2 770), Vladimir
Kramnik (RUS-2 759) y Teimour Radjabov (AZE-2 756).
Además Levon Aronian (ARM-2 754), los rusos Dmitry Jakovenko (2
753) y Alexander Morozevich (2 751), el húngaro Peter Leko (2 751) y
el también ruso Alexander Grischuk (2 748).