Actualizado 7:30 p.m. hora local

Mestizaje e identidad en obra de la plástica cubana

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

Un mensaje sobre transculturación, mestizaje e identidad devela la exposición "La raza permanente", del artista cubano de la plástica Alexander Beatón, presente en la X Bienal de La Habana.

Esta muestra defiende la técnica de la instalación, se apoya de recursos como la pintura, la fotografía y el audiovisual, y su armazón -que simula una cadena de ADN- fue concebida a través de la disposición de pallets o bases de madera para transporte y almacenamiento de mercancías.

De gran complejidad por su estructura, la obra se encuentra emplazada en una de las bóvedas del Parque Morro Cabaña de esta capital, joya arquitectónica del continente americano, convertida por estos días en monumental galería.

Beatón, de la provincia de Guantánamo, expresó a la AIN que en su propuesta intentó recrear un paisaje geológico y multicultural, para -a través del diálogo artístico- lograr un acercamiento del público a la cultura de ese territorio oriental, ubicado a casi mil kilómetros de La Habana.

Directamente afín con el eje central de reflexión de la Bienal "Integración y resistencia en la era global", esta obra, según las palabras de Beatón, está puesta en función de una comunidad e identidad, y registra en sí misma las transformaciones del imaginario popular.

Subrayó que su intervención en la Bienal, y la de su coterráneo Raúl Estrada, permitirán proyectar a nivel internacional una visión del ascendente trabajo de las artes plásticas en el extremo oriental de la Isla.

Esta es la segunda ocasión en que creadores de la provincia de Guantánamo son seleccionados para participar en el importante evento. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir