Un patriarca de la timba

Juan Antonio Borrego

SANCTI SPÍRITUS.— Con sombrero fino, bastón en la diestra y elegancia en cada gesto, Raymundo Valle Pina, Nené para quienes lo adoraron en esta parte de la Isla, supo encarnar como pocos al patriarca que cosechó la gloria desde la humildad del tambor y dejó a los suyos una herencia trascendente en las lides de la timba y la comparsa.

Nené animó festividades en Sancti Spíritus por más de seis décadas. Foto: Vicente Brito.Nené animó festividades en Sancti Spíritus por más de seis décadas. Foto: Vicente Brito.

"Nené se queda y no se va, porque vino con Changó y con Yemayá", proclamaron a coro sus seguidores —los de la conga que lideró por décadas, los compañeros de religión y los vecinos de la calle Santana y de media ciudad— al despedirlo de la vida en su natal Sancti Spíritus, donde por más de 60 años había animado fiestas populares, desfiles obreros y celebraciones patrióticas.

Entre 1955 y 1959, aprovechando una breve residencia en la capital, Nené también probó suerte en comparsas de los barrios de Cayo Hueso y San Leopoldo, en Ciudad de La Habana, a donde en los últimos tiempos regresaba de vez en vez con su conga, La Conga de Nené, como fue bautizada en estos predios, para alegrar el carnaval y medir las calidad de su séquito.

Carpintero de oficio y músico por vocación, percusionista y promotor natural, Nené debutó de niño en la agrupación que dirigía su padre en la barriada espirituana de Jesús María, donde junto a sus hermanos Emilio y Juan, crea hace más de seis décadas el famoso pasacalles Y tú que me decías", conocido también como Yayabo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir