José Fernández
de Cossío, embajador de Cuba en Japón, agradeció a la directiva de
los 54 abogados y 10 diputados japoneses autores de Amicus Curiae
(Amigos de la Corte), a favor de la libertad de
Los Cinco.
En un encuentro celebrado en la Legación cubana en Tokio,
Fernández de Cossío fue informado de los pasos dados por los
letrados nipones, junto a organizaciones de Derechos Humanos, para
elaborar importantes documentos presentados ante la Corte Suprema de
Justicia de EE.UU.
Los nipones que rubricaron los Amicus, se sumaron a decenas de
legisladores, organizaciones de abogados y de diputados de todo el
mundo, así como también 10 premios Nobel para sustentar la noble
causa de
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
René González,
Gerardo Hernández y
Fernando González.
Osamu Yatabe, abogado y ex diputado, quien lideró el grupo de
juristas, precisó que esta es la primera vez que abogados japoneses
se nuclean en tal número para reclamar en un asunto internacional
los derechos conculcados de los condenados.
Precisó que Los Cinco fueron víctimas de un proceso plagado de
irregularidades y manipulado políticamente en su instancia inicial.
Varios abogados que acompañaron a Osamu Yatabe en este encuentro
con el embajador se comprometieron a divulgar a través de sus
órganos este caso, además de trasladarlo a los medios de prensa
nipones, con el objetivo de romper la conjura de silencio que lo
rodea internacionalmente.
A nombre de los familiares de Los Cinco, del pueblo y Gobierno
cubanos, Fernández de Cossío expresó un profundo agradecimiento por
el esfuerzo desplegado.
El pasado 30 de enero, los abogados defensores de Los Cinco
presentaron ante la Corte Suprema de Estados Unidos la solicitud de
que sea reexaminado el caso de estos antiterroristas cubanos
condenados a excesivas e injustificadas penas.
Esa instancia judicial debe decidir si revisa o no el caso antes
de su receso de verano en junio.