Con la coronación de Granma y Ciudad de La Habana en los sexos
femenino y masculino, respectivamente, finalizó, en esta ciudad
cubana Jiguaní, el voleibol sentado de la VI Paralimpiada Nacional.
En juego celebrado en la sala polivalente 19 de Mayo, de la
cabecera del municipio de Jiguaní, provincia de Granma, las atletas
del conjunto anfitrión, integradas a la Asociación Cubana de
Limitados Físico-Motores, derrotaron ayer, en la final, a sus
similares de Cienfuegos.
Las campeonas remontaron los reveses sufridos en los dos primeros
sets con tanteadores de 21-25 y 19-25, y vencieron en los tres
últimos 25-22, 25-21 y 15-10.
El bronce fue para una selección de las provincias orientales y
la deportista más destacada del evento resultó May Yor, de Granma.
En la final del torneo masculino, también en la sala 19 de Mayo,
la representación de Ciudad de La Habana superó en tres parciales a
Cienfuegos (25-19, 25-18 y 25-17), y terminó invicto con tres
victorias.
Camagüey y Granma concluyeron en el tercer y cuarto puestoS,
respectivamente, y el jugador Yosvani González, de la capital, fue
el más destacado de la justa.
Las competencias planificadas en Granma proseguirán mañana,
cuando iniciarán las del voleibol, en Jiguaní, y béisbol, en Bayamo,
eventos en los cuales intervendrán miembros de la Asociación
Nacional de Sordos de Cuba.
Celebrada cada dos años, la Paralimpiada Nacional es el certamen
atlético más importante para los discapacitados, y constituye una
muestra de la preocupación de la Isla por extender la práctica
deportiva a todos los sectores sociales.