La población de Cotorras aumentó en los últimos años, como
resultado de la creciente eficacia del trabajo de conservación que
se realiza en el parque nacional Pico Cristal.
Aunque en 2005 las bandadas de Amazona Leucocéfala, en áreas del
primer parque creado en Cuba eran solamente apreciables en La
Zoilita, Vega Fresca y La China, tres agrestes zonas serranas, hoy
son avistadas en una región más amplia.
Tras el periodo de reproducción de 2008, numerosos colonias de
ejemplares de esa especie simbólica de la avifauna cubana llamada
por los aborígenes caica, paraca o higuaco, fueron vistas en puntos
lejanos de la serranía de los municipios Frank País y Sagua de
Tánamo, en la provincia de Holguín..
Entre ellos, mencionó el especialista Julio del Toro, de la
empresa de Flora y Fauna a La Güira, La Zanja, El Palenque y Baconal,
expresión del empeño de protección de ese tesoro alado de la
avifauna nacional.
La Amazona es endémica de Cuba, gusta de bosques profundos, se
alimenta fundamentalmente de frutas y semillas y suele anidar en
oquedades practicadas en árboles, como pinos y palmas, por los
pájaros Carpinteros y forma parejas estables.
A nivel mundial existen unas 300 especies de Cotorras, pero en
Cuba solamente habitan actualmente ella y el Catey o Aratinga Eups,
pues el Guacamayo o Ara Tricolor desapareció desde el siglo XIX.
El parque nacional Pico Cristal, con 18 mil 537 hectáreas, cuenta
también con la presencia del Solenodon Cubanus o Almiquí en sus
recursos faunísticos, objeto de especial atención de sus 72
trabajadores.