Actualizado 12:05 p.m. hora local

Presidente peruano descarta escalar crisis con Chile

LIMA, 6 de marzo (PL).— El presidente de Perú, Alan García, descartó hoy escalar la crisis diplomática creada por ataques del canciller de Chile a políticos peruanos y relacionó el incidente con un diferendo limítrofe bilateral.

En declaraciones a una radioemisora local, García pidió calma y serenidad cuando algunos medios de prensa lo acusan de mantener un silencio cómplice y le piden mayor firmeza ante las declaraciones del ministro chileno, Alejandro Foxley.

García descartó una respuesta oficial a la declaración de Foxley, en el sentido de que los dirigentes políticos peruanos opuestos a un tratado de libre comercio con Chile están anclados en el siglo XIX.

Comprendo que haya algunas palabras de más ante la opinión pública chilena. El canciller (de Chile) tiene que mostrarse duro para que no lo sancionen y no lo critiquen, expresó, al señalar que hay sectores políticos en el vecino país de posiciones como la expresada por Foxley.

García omitió referirse a que el gobierno chileno se solidarizó con los comentarios del ministro, considerados aquí una inadmisible intromisión en un debate interno, aunque el canciller, José García Belaúnde, les negó tal carácter y dijo que sólo fueron declaraciones infelices.

El mandatario peruano añadió que lo importante es guardar la serenidad y no caer en el juego previsible de dirigentes del vecino país, cuando está próxima la presentación del alegato peruano en el litigio de límites marítimos con Chile en la Corte Internacional de La Haya, tema altamente sensible para Santiago, apuntó.

Tras sostener que Perú está en una posición de fuerza jurídica y económica, apuntó que los actores políticos internos de Chile tiene que justificarse ante su opinión pública, pero hay que tomarlo desde esa lógica, comprenderlo así y no caer en el juego.

Hay que ahorrarse los adjetivos, no caer en el juego que nosotros vamos ganando ( ) lo mejor es mirar, comprender y callar; el que tiene fortaleza, el que tiene firmeza, el que está avanzando más que otros, mira sus protestas de costado, manifestó.

Pese a la crisis, García ratificó la política de cuerdas separadas, que busca no mezclar el diferendo limítrofe con las intensas relaciones económicas con Chile.

Sobre esos vínculos, recordó que el comercio bilateral favorece a Perú con un margen de 700 millones de dólares, hay un alto nivel de inversiones chilenas aquí y 34 mil peruanos han regularizado su situación migratoria en Chile.

En torno a la polémica que motivó la intervención de Foxley, negó que el gobierno haya incumplido la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso el TLC con el país austral porque el trámite no corresponde por ser un tratado ejecutivo.

Acusó de politiquería a los críticos del TLC con Chile, que demandan el debate de ese documento en el Parlamento y han pedido al Tribunal Constitucional su nulidad por no haber cumplido ese requisito, establecido en la Carta Magna.

Entretanto, continúan los preparativos de una concentración de repudio al TLC con el país vecino, convocada por el Partido Nacionalista, principal fuerza de oposición, y de marchas similares en las ciudades sureñas de Tacna -fronteriza con Chile-, Moquegua y Arequipa.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir